Se encuentra usted aquÃ
Diplomatura en Gerencia Educativa
Dirigido a: Rectores, directivos, docentes, gerentes, licenciados en educación, maestros, profesores de enseñanza media y superior, administradores y gestores de instituciones educativas.
PRESENTACIÓN
El departamento de Antioquia presenta en general, una buena cobertura educativa: prácticamente todos los niños, niñas y jóvenes asisten a la educación básica, aunque es insuficiente en el preescolar. El 73% de los jóvenes asiste a la educación media. En este sentido, los municipios del área metropolitana y los municipios de las diferentes regiones del departamento de Antioquia, poseen indicadores muy similares, frente a esta gestión. Esto significa que debemos dedicarnos de lleno al mejoramiento de los procesos de calidad de la educación en todas sus dimensiones. Entendemos la calidad como la capacidad demostrada de las instituciones educativas para producir resultados en términos del aprendizaje y desarrollo de los niños, niñas y jóvenes.
De acuerdo a lo anterior, las Instituciones Educativas han tenido la necesidad de evolucionar: Esto significa que requieren nuevos métodos para cumplir sus propósitos, desarrollar sus capacidades para articular los procesos internos y consolidar su PEI.
En la gestión institucional se configuran cuatro áreas:
- Gestión Directiva,
- Gestión Académica,
- Gestión Administrativa y Financiera
- Gestión de la Comunidad.
- Gestión de la calidad
Cada una orientada de acuerdo al Proceso de Calidad el cual es revisado y planteado por componentes que discriminan el quehacer en cada gestión.
El Diplomatura en Gerencia Educativa “GuÃa para el mejoramiento de la calidad en la educación† está orientado al desarrollo de la gestión del PEI y del Plan de Mejoramiento Institucional para el cumplimiento de las metas de calidad de la educación. Por lo tanto, focaliza sus procesos educativos en la Planeación, organización, ejecución, direccionamiento y evaluación de las acciones que planteamos como contenidos del mismo, y desde allà lograr las metas propuestas por el Decreto 0230/02, la cartilla Mejoramiento institucional o “Cartilla 11†y GuÃa para el mejoramiento de la Calidad en la Educación o también llamada “Cartilla 34â€
Es en este sentido que la Universidad Autónoma Latinoamericana desde la Facultad de Ciencias de la Educación y su Departamento de Extensión Pedagógica, ofrece a los Directivos Docentes, Consejos Directivos, Comités de Calidad y la comunidad en General un programa de capacitación, formación y actualización en Gerencia Educativa de alta calidad para asumir con eficiencia y efectividad los proceso de calidad que generan los retos actuales de la polÃtica educativa Colombiana.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los profesionales participantes en los elementos teórico-prácticos que le permitan la conceptualización y aplicación de los procesos gerenciales en el contexto de las instituciones educativas.
OBJETIVOS ESPECÃFICOS
- Identificar los problemas más comunes dentro de las Instituciones Educativas que frenan los procesos de Gestión de Calidad.
- Construir con los profesionales participantes estrategias de mejoramiento para la ejecución práctica de los procesos de Calidad en su institución.
- Reflexionar sobre el Perfil de Liderazgo y el rol no sólo de Directivos Docentes sino de toda la comunidad educativa y su papel dentro de la Gestión de Calidad.
CONTENIDO TEMÃTICO
Núcleo Temático | Temas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Â