PRESENTACIÓN
La Ley 1943 de Diciembre 28 de 2018 o Ley de Financiamiento supone cambios fundamentales en el Estatuto Tributario modificando y derogando normas, cambios que necesitan ser analizados y comprendidos para ser aplicados a partir del 1° de enero de 2019.

AGENDA ACADÉMICA
Derogatorias y vigencias
- Derogatorias tácitas y expresas
- Vigencia general y vigencias intermedias
Impuesto a las ventas - IVA
- IVA en Cervezas y gaseosas
- Exclusiones y exenciones
- Períodos gravables en el IVA
- Tránsito a las condiciones de responsables
- Impuesto Nal al Consumo (restaurantes y bares, bienes inmuebles)
Impuesto de Renta- Personas naturales
- Exenciones
- Tarifas
- Determinación renta cedular
- Retención en la fuente
- Impuesto de renta- Personas jurídicas
Impuesto a los dividendos de sociedades y transición
- Entidades no contribuyentes
- Deducciones
- Renta presuntiva y rentas exentas
- Tarifas y descuentos tributarios
- Renta bruta en enajenación de activos
- Subcapitalización
- Omisión de activos o inclusión de pasivos
- Obras por impuesto
- Reconocimiento fiscal pagos en efectivo sector agropecuario
Regímenes
- Régimen SIMPLE (hecho generador, sujetos pasivos, tarifas...)
- Régimen tributario en renta para MEGA-INVERSIONES
- Régimen de compañías Holding Colombianas
Otros impuestos
- Impuesto al patrimonio
- Normalización tributaria
- Impuesto de salida del país
- Impuesto al turismo (Ingreso al territorio nacional)
Procedimiento
- Notificación electrónica
- Factura Electrónica
- Sanciones
- Procedimiento mutuo acuerdo
- Beneficio de auditoría
- Omisión de activos y defraudación fiscal
- Conciliación contenciosa administrativa
- Terminación mutuo acuerdo procesos administrativos
- Principio de favorabilidad
EXPOSITORES:
Javier García Restrepo
Contador público de la Universidad de Antioquia, magister en Tributación y Política fiscal de la Universidad de Medellín, especialista en Ciencias tributarias, en Revisoría fiscal y Contraloría, diplomado en Fomento y desarrollo de la investigación. Ex catedrático de pregrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia. Profesor de postgrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín-Colombia, en esta última universidad es también profesor de postgrado en el área de Revisoría fiscal. Fundador de la empresa Línea Contable S. A. S., expositor y conferencista en temas contables y de impuestos. Revisor fiscal. Asesor tributario y contable, consultor empresarial. Presidente del Comité Tributario-Contable, Cámara de Comercio del Aburrá Sur. Autor de los libros: Impuesto de Renta, las grandes falencias del contribuyente; Estados Financieros. Consolidación y Método de Participación; Cuentas de orden, hacia la revelación y el control y Tareas tributarias I. Ha recibido, entre otras las siguientes distinciones: Exaltación Comité Intergremial Asociación de Contadores; Medalla lealtad y gratitud de la Corporación Universitaria Remington y Huellas de la Universidad de Antioquia.
Omar Alberto Arboleda García
Contador público y Abogado de la Universidad de Medellín. Especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomado Formación De Auditores Gestión Fiscal Y Tributaria Bajo Lineamientos Norma Iso 19011:2011 Icontec Internacional. Diplomado En Pedagogía Y Didáctica Universitaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomado En Fundamentos En Fiscalización Tributaria 2001 DIAN-Universidad Cooperativa de Colombia. Formación Fiscalización Tributaria 1990 Escuela Nal. De Impuestos (Ministerio de Hacienda y Crédito Público). Experiencia docente en diversas universidades del país. Inspector Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio Rafael Uribe Uribe - UNAULA
FECHA: 21, 22 y 23 de febrero de 2019
HORARIO: jueves y viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
INVERSIÓN: $400.000
DESCUENTOS:
- 20% egresados, administrativos y docentes
- 30% estudiantes de pregrado activos.
- 25% estudiantes de posgrados
- El valor incluye memorias, estación de café permanente y certificado.
INSCRIPCIONES:
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926.
- Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
- Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correocartera@icef.com.co
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
- Teléfono: (4) 4442926
- Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
- Página Web: http://www.icef.com.co
- Dirección electrónica: eventos@icef.com.co -comunicaciones@icef.com.co
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
- Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
- Celulares: 3015215938
- Página Web: www.unaula.edu.co
- Dirección electrónica: extension.universitaria@unaula.edu.co