
Los días 8 y 9 de septiembre, la Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA fue escenario del seminario-taller “Cartografía Colaborativa con Herramientas de Mapeo Abierto”, dirigido por Céline Lorraine Jacquin, Senior Manager LATAM y gestora del hub regional latinoamericano de HOT. Esta actividad, desarrollada gracias al apoyo del ICETEX a través del programa Expertos Internacionales, fortaleció las capacidades docentes e investigativas en el uso de tecnologías abiertas para el análisis y la representación del territorio.
El seminario-taller ofreció una experiencia de aprendizaje dinámica e innovadora bajo la metodología flipped learning (aprendizaje invertido). Antes del encuentro presencial, los participantes accedieron a contenidos virtuales que les permitieron llegar preparados para una jornada práctica, centrada en el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y la creación de mapas abiertos mediante OpenStreetMap (OSM).
Durante las dos jornadas realizadas en el Auditorio Jaime Sierra de UNAULA; docentes e investigadores de distintas universidades de Medellín junto a educadores populares, exploraron los usos de la cartografía colaborativa digital y de los sistemas de información geográfica de código abierto (SIG) como herramientas de transformación social, investigación participativa y gestión del conocimiento territorial.
La experta internacional Céline Lorraine Jacquin compartió su experiencia en proyectos de mapeo comunitario y resaltó cómo el trabajo con datos abiertos impulsa la participación ciudadana y el desarrollo sostenible en Latinoamérica.
UNAULA está comprometida con la innovación educativa y la cooperación internacional, promoviendo el uso de tecnologías abiertas para la investigación y el aprendizaje significativo. Agradecemos el respaldo del ICETEX por hacer posible la presencia de expertos internacionales como Céline Jacquin, y continuaremos impulsando iniciativas que conecten el conocimiento global con el talento académico local.
- Inicie sesión para enviar comentarios