La Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA participó en la 11ª edición del FLARE Annual Meeting, realizada en Lima-Perú del 23 al 27 de octubre, un encuentro internacional que reunió a más de 150 expertos para dialogar sobre los bosques, las comunidades locales y los desafíos globales de la sostenibilidad.
Durante cinco días Lima se convirtió en el epicentro del diálogo global sobre la relación entre los bosques, las comunidades y el cambio climático. El encuentro, convocado por la red Forests & Livelihoods: Assessment, Research and Engagement (FLARE), giró en torno al tema “Forests and Transformative Change” e incluyó conferencias magistrales, paneles temáticos y talleres colaborativos. Entre los invitados destacados estuvo Manuel Pulgar-Vidal, exministro del Medio Ambiente del Perú, quien enfatizó la urgencia de construir alianzas internacionales para enfrentar la pérdida de biodiversidad y las nuevas fronteras extractivas.
En representación de UNAULA, el investigador y director del Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios – POMOTE, David Leonardo Jiménez García, presentó la ponencia “Mapeos participativos para una Amazonía sostenible”. Su participación fue auspiciada por UNAULA y el ICETEX con su programa Expertos Internacionales, como reconocimiento a la calidad y pertinencia de su trabajo investigativo.
En su intervención, Jiménez García compartió los avances de una investigación en la región Andino-Amazónica, en cooperación con el Cabildo Inga Wairari Atun Sacha en el norte del Cauca (Colombia), el LAC Hub – Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT) y el Inter-American Institute for Global Change Research (IAI).
La ponencia destacó cómo la cartografía social y las tecnologías abiertas fortalecen el empoderamiento comunitario, la memoria territorial y la incidencia política.
Entre los aportes más significativos de su presentación se subrayaron:
- La importancia de los saberes locales en la toma de decisiones sobre los territorios.
- El uso de herramientas digitales libres como OpenStreetMap y uMap para visibilizar procesos sociales y ambientales.
- La necesidad de promover pactos éticos en la gestión de datos y la producción abierta del conocimiento.
La participación de UNAULA en FLARE 2025 permitió fortalecer la cooperación académica con investigadores y organizaciones de Brasil, Perú y España interesados en replicar la metodología de cartografía participativa desarrollada por el equipo del POMOTE. Además, abrió el camino para nuevas investigaciones conjuntas en temas de gobernanza comunitaria, cartografía abierta y medios de vida forestales.
Como proyección inmediata, el POMOTE organizará un seminario interno para socializar los aprendizajes del congreso y robustecer sus líneas de investigación sobre diálogo de saberes y coproducción de conocimiento con comunidades indígenas. También se prepara la publicación de un artículo académico de acceso abierto que profundizará los resultados presentados en FLARE 2025.
UNAULA celebra esta participación como un reconocimiento al compromiso de su comunidad investigadora con la preservación de los territorios amazónicos, el conocimiento abierto y la sostenibilidad socioambiental, reafirmando su papel como institución que impulsa la ciencia al servicio de la vida.
👉 Más información en forestlivelihoods.org
- Inicie sesión para enviar comentarios


