
La Facultad de Ingenierías de la Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA hizo una destacada participación en la edición 2024 del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI, celebrado del 24 al 27 de septiembre en la ciudad de Cartagena. Con el tema central "Ingeniería: una transición hacia el futuro", el evento reunió a expertos para debatir sobre la evolución de la ingeniería en el contexto del desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.
La facultad presentó ponencias orales en tres ejes temáticos:
- Adaptación de Infraestructura al Cambio Climático: Valentina Álvarez Taborda expuso sobre el "Análisis estocástico multidimensional para la determinación de desencadenantes de gentrificación", abordando los procesos de segregación y su relación con políticas urbanas y dinámicas globales.
- Tecnología 4.0: Salomé Márquez Estrada presentó el "Desarrollo de modelos de gestión tecnológica circular para la recuperación de valores metálicos mediante el reciclaje de residuos electrónicos", enfatizando estrategias de negociación sustentadas en la teoría de juegos y el análisis estocástico, considerando la responsabilidad social y la colaboración con Stakeholders.
- Energía: Transición, Eficiencia y Seguridad: Vladimir Bedoya Sepúlveda expuso sobre "Planificación y control dinámico para la gestión de riesgos en cadenas Bayesianas de suministros en el sector de la construcción". Su trabajo propone mejorar la flexibilidad y control en la gestión de riesgos a través de marcos de planificación innovadores.
Este evento consolidó la relevancia de la Facultad de Ingenierías en la discusión sobre el futuro de la profesión, destacando su compromiso con la investigación y la formación de ingenieros capaces de enfrentar los retos globales.
- Inicie sesión para enviar comentarios