Bases de Datos por suscripción

  C

CETA

 

CETA
El Centro de Estudios Tributarios tiene el objetivo de promover y facilitar la actualización y la preparación académica de quienes se ocupan de las disciplinas tributaria y contable, a la vez que servir de foro de análisis y discusión de las temáticas de interés atinentes a dichas disciplinas.

CETA NIIF

CETA NIIF

En esta opción encontrarán el texto completo de las normas emitidas por la IASB, normatividad local. Además, encontraremos material educativo de talleres realizados en CETA y opiniones de expertos, entre otros.
  D
Diaz de Santos Colección de libros digitales de la editorial Díaz de Santos pertinentes para las áreas de Administración, Contaduría, Economía e Ingenierías.
  E
    eLibro Está dirigido a ofrecer soluciones para mejorar la interacción y distribución de libros electrónicos, a través de ebooks en formato PDF (Portable Document Format) que permite acceso multiusuario a más de 60.000 documentos, en texto completo y en más de 11 idiomas en las áreas y colecciones de Informática, Computación y Comunicaciones; Ciencias Económicas y Administrativas; y Ciencias Sociales.

Tutorial de acceso, consulta y uso - ¡Clic aquí!
En caso de que presentes dudas o inconvenientes para acceder, consultar o usar la base de datos escríbenos a los siguientes correos: andres.torori@unaula.edu.co - biblioteca@unaula.edu.co - julian.perezsa@unaula.edu.co
  T

 Tirant PRIME

 Tirant Prime
Tirant Prime es un sistema de información desarrollado para abogados con más de 16 millones de documentos distribuidos en jurisprudencia, legislación, doctrina práctica, formularios, minutas, esquemas y bibliografía. Cuenta con la Biblioteca Virtual Tirant, plataforma de lectura con todos los libros y revistas publicados por la Editorial Tirant Lo Blanch desde el año 2000. Más de 8.500 textos de doctrina especializada y 1.100 publicaciones nuevas cada año. Incluye buscadores intuitivos adaptados a cada área del sistema. También cuenta con opción de personalización y un área premium que engloba consultoría especializada y acceso a información de 22 países.

 

Bases de Datos en acceso abierto

  A

AGORA

AGORA
El programa AGORA, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto con importantes publicistas, da acceso de modo sobresaliente a colecciones bibliográficas digitales en los campos de la alimentación, agricultura, ciencia medioambiental y relativas ciencias sociales. Da acceso a 1900 publicaciones a instituciones en 107 países. AGORA se pone a disposición de los estudiantes e investigadores cualificados entre las instituciones no lucrativas de distintos países en vías de desarrollo.

Amelica

Amelica
Ameli, Conocimiento Abierto para América Latina y el Sur Global (AmeliCA) es una iniciativa puesta en marcha por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), la Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad de Antioquia (UdeA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de una nueva configuración de estrategias, en respuesta al contexto internacional, regional, nacional e institucional, que busca una solución de Acceso Abierto colaborativa, sostenible, protegida y no comercial para América Latina y el Sur Global.
  B

Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República

 

La Biblioteca Virtual del Banco de la República, creada en 1997 por la Red de Bibliotecas del Banco de la República, busca poner a disposición del público, materiales, contenidos e información, en su mayoría sobre Colombia o de autores colombianos, que pueda ser consultada por Internet desde cualquier parte del país o del mundo.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes comenzó a gestarse en 1998 en la Universidad de Alicante (UA), un centro educativo y de investigación que percibió muy pronto las enormes posibilidades de internet como instrumento fundamental de preservación del patrimonio, de comunicación y de transmisión cultural.
  C

Clacso

A partir del firme objetivo de contribuir a la difusión de la producción académica de los centros miembros y programas que integran CLACSO, han conformado una Red de Bibliotecas Virtuales en forma cooperativa, descentralizada y respetando la filosofía del acceso abierto. La misma procura incrementar el impacto de los resultados de esa producción en educación, investigación, en los actores sociales y la sociedad en su conjunto.
  D

Dialnet

Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana.
Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.

 DOAB

DOAB
El objetivo principal de DOAB es aumentar la visibilidad de los libros de acceso abierto. Se invita a los editores académicos a proporcionar metadatos de sus libros de acceso abierto a DOAB. Los metadatos se podrán recopilar para maximizar la difusión, la visibilidad y el impacto. Los agregadores pueden integrar los registros en sus servicios comerciales y las bibliotecas pueden integrar el directorio en sus catálogos en línea, lo que ayuda a los académicos y estudiantes a descubrir los libros.
  E

EconPapers

EconPapers:
Base de datos con la colección más grande del mundo de artículos, monografías, software y working papers de economía en acceso abierto.

ERIC

La base de datos ERIC (Educational Resources Information Center) es patrocinada por el Departamento de Educación de Estados Unidos y es la principal fuente de información bibliográfica referencial en ciencias de la educación, citando a la fecha más de 1.2 millones de registros.

Eumed

Eumed
Biblioteca virtual con libros gratis, tesis doctorales en Derecho, Economía y Ciencias Sociales.
  F

Fondo de Cultura Económica

Fondo de Cultura Económica
Fondo de Cultura Económica
  G

Google Académico

Scholar
Google Scholar proporciona una forma sencilla de realizar búsquedas amplias de literatura académica. Desde un solo lugar, puede buscar en muchas disciplinas y fuentes: artículos, tesis, libros, resúmenes y opiniones judiciales, de editoriales académicas, sociedades profesionales, repositorios en línea, universidades y otros sitios web. Google Scholar lo ayuda a encontrar trabajos relevantes en el mundo de la investigación académica.
  H

HATHI TRUST

https://www.hathitrust.org/
Fundada en 2008, HathiTrust es una colaboración sin fines de lucro de bibliotecas académicas y de investigación que preservan más de 17 millones de elementos digitalizados. HathiTrust ofrece acceso de lectura en la mayor medida permitida por la ley de derechos de autor de EE. UU., Acceso computacional a todo el corpus para investigación académica y otros servicios emergentes basados ​​en la colección combinada. Los miembros de HathiTrust administran la colección, el mayor conjunto de libros digitalizados administrados por bibliotecas académicas y de investigación, bajo los objetivos de intereses académicos, no corporativos.
  I

International Federation of Accountants - IFAC

IFAC
Fundada en 1977, la misión de la IFAC es servir al interés público, fortaleciendo de forma continuada la profesión contable en todo el mundo y contribuyendo al desarrollo de economías internacionales fuertes estableciendo y promoviendo la observancia de normas profesionales de alta calidad.

International Monetary Foundation

imonetary
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización internacional compuesta por 188 países, la que trabaja para fomentar la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y el crecimiento económico sostenible, y reducir la pobreza en todo el mundo.
 

IEEE Xplore

IEEE Xplore

Publicaciones científicas y técnicas de computación, informática, sistemas, electrónica y eléctrica publicadas por IEEE e IET (Institution of Engineering & Technology). Acceso parcial en acceso abierto a productos académicos.
  O

 OpenAlex

OpenAlex
OpenAlex, es un catálogo abierto y completo de artículos académicos, autores, instituciones, inspirado en la antigua Biblioteca de Alejandría, OpenAlex es un índice de cientos de millones de entidades interconectadas en todo el sistema de investigación global 100 % gratuitos y de código abierto, y ofrecemos acceso a través de una interfaz web.
 

Open Knowledge Repository del Banco Mundial

Open Knowledge Repository del Banco Mundial

El Repositorio abierto de Conocimientos (OKR) del Banco Mundial es el repositorio oficial de libre acceso para los resultados de las investigaciones y los productos del conocimiento del Banco Mundial.

Open Libra

Open Libra
La idea tras este proyecto es tratar de reunir en un mismo lugar, la mayor cantidad de recursos bibliográficos de calidad prestando un especial interés a aquellos escritos en lengua castellana. De este modo, todo aquel que tenga la necesidad de consultar un libro, o descargárselo tranquilamente para imprimirlo o leerlo en su dispositivo favorito, pueden acceder a este servicio y realizar sus búsquedas de una forma cómoda y categorizada.
  R

Redalycorg

Es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del mundo en revistas iberoamericanas, que contempla todas las áreas del conocimiento.
Ofrece una hemeroteca en línea que permite leer, descargar y compartir artículos científicos a texto completo de forma gratuita, en apoyo a las labores académicas tanto de investigadores como de estudiantes. Además genera indicadores que permitan conocer cuantitativa y cualitativamente la forma en la que se hace ciencia en Iberoamérica.

Retina Latina

Retina
Retina Latina es una plataforma digital para ver cine latinoamericano, de carácter público y acceso gratuito para los ciudadanos de América Latina y el Caribe.
 

S

Scielo

SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como 'ciencia perdida'. Además, el Modelo SciELO contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas.

Science Direct

Esta plataforma digital, reconocida como una de las bases de datos científicas más acreditadas en el mundo, ofrece una gran selección de artículos en texto completo, escritos por investigadores de renombre internacional. ScienceDirect, usada por las principales universidades y centros de investigación del mundo, es un producto del Grupo Elsevier, firma líder en publicación científica y sistemas de información científica y médica.

  V

Vinci

http://bibing.us.es/vinci/
Es una base de datos elaborada por la Biblioteca de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, que recopila y organiza recursos electrónicos de libre acceso en Internet (páginas web de instituciones y asociaciones, bases de datos, libros y revistas-e, etc.) relevantes para la Ingeniería. De cada recurso se proporciona: nombre, URL, descripción de su contenido, responsabilidad y materias sobre las que trata el recurso.
chat
chat
chat